CONFERENCIAS Y TERTULIAS  "PATRIMONIO MARÍTIMODE 2020

Todas incluidas en programa "Málaga y la mar" apoyado por la Excmª Diputación Provincial, el control de la pandemia exigió modificar alguna de las fechas previstas, reducir el aforo de asistencia y realizar una conferencia vía Zoom. Clic para ampliar.

⫸  Vida y color. Imágenes comentadas de nuestros fondos marinos. 16 de diciembre

⫸  Playas y peñones de Málaga. Perfil geológico del litoral. 24 de noviembre 

⫸   Las defensas y torres almenaras de nuestra costa. 29 de octubre

⫸  Los faros. Pasado, presente y futuro. Faros de la provincia. 14 de octubre

⫸  Libroforum sobre "Trafalgar" (B. Pérez Galdós).10 de septiembre

  XXX Aniversario del Aula del Mar. 19 de febrero 

 ¿𝗛𝗮𝘆 𝘁𝗼𝗿𝘁𝘂𝗴𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗠𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗔𝗹𝗯𝗼𝗿𝗮́𝗻?  29 de enero


 Vida y color. Imágenes comentadas de nuestros fondos marinos. 16 de diciembre

 

En el Salón de actos del Ateneo con toda la capacidad que permite la normativa de control de la pandemia, se ha celebrado el último evento del programa "Málaga y la mar-2020" organizado por la vocalía de Patrimonio Marítimo con el apoyo de la Excmª Diputación Provincial. Tuvo un gran contenido visual, con la proyección de un centenar de imágenes y de un vídeo.


Realizó la introducción el vocal D. Felipe Foj Candel, quien tras la analogía con la colección de cromos "Vida y Color" de finales de los  60,presentó a los intervinientes y agradeció a los asistentes su continua y creciente presencia en los 30 actos ofrecidos por la vocalía, de la que se cumplían tres años. 

D. Francisco Javier Ortiz Duarte fotógrafo submarino y educador medioambiental y D. Jesús Bellido López, doctor en biología marina e investigador, ante gran atención de los asistentes dieron a conocer la vida presente en los fondos marinos de la provincia, comentando espectaculares imágenes fijas y de vídeo, así como la problemática de algunas especies amenazadas captadas por el primero, quien explicó las dificultades de localización de algunas de ellas, el peligro de unas y la mansedumbre de otras, así como diversas curiosidades.

En su introducción previa, el Dr. Bellido subrayó la importancia del papel que los naturalistas tienen y han tenido en el conocimiento científico. Indicó que en el caso de Aula del Mar, su implicación ha sido fundamental, agradeciendo la colaboración histórica de Manolo Pedraza, Manolo del Pino, Agustín Barrajón y Juan Antonio Rodriguez “Rodri” entre los históricos y, más recientemente José Piñatel y el presente Javier Ortiz, Javisub, pues permiten complementar el trabajo de los investigadores y recopilar datos en forma de observaciones, fotografías, vídeos…

Afirmó que ahora, el incalculable y esencial valor de los fondos marinos del Mar de Alborán, un espacio único para la naturaleza en el mundo, se ve amenazado por un fenómeno de tropicalización. El cambio climático impulsa la subida de la temperatura de sus aguas que facilita el asentamiento de especies de otras áreas, que llegan aquí de forma natural o a causa de las actividades humanas. Concluyó con un llamamiento al compromiso de toda la sociedad, ciudadanos, investigadores, empresarios, políticos, …, para poner freno y revertir estos procesos negativos, por el bien de la humanidad.

Tras un interesante y participativo coloquio,  el vocal felicitó las Fiestas y levantó el acto, de total satisfacción para los presentes.

Clic para ampliar


PLAYAS Y PEÑONES DE MÁLAGA. 24 de noviembre

 

ENCUENTRO VIRTUAL CON GRAN SEGUIMIENTO

 

El Dr. Víctor Díaz-del-Río Español analizó la configuración de la costa malagueña, constreñida entre la mar y la montaña y las transformaciones debidas al desarrollismo y los cambios ambientales. Fue presentado por el Dr. Juan Antonio Camiñas Hernández y dió origen a un  interesante y extenso coloquio.

El acto, que fue transmitido en directo por Youtube, ha sido recogido en este vídeo 


Tras el saludo del vocal J. Felipe Foj  quien valoró el hecho de recurrir a Youtube para mantener la programación del Ateneo y la presentación del  Dr. Juan Antonio Camiñas Hernández, el ponente comenzó su intervención indicando que no podemos negar la existencia de un perfil geológico natural aunque sea casi residual, a pesar de de las profundas modificaciones que el ser humano ha realizado en el litoral, regenerando y realimentando playas, construyendo infraestructuras portuarias, emisarios submarinos, edificando en la misma superficie playera y ocupando los arenales con paseos marítimos que consolidan un suelo, destruyendo los extensos campos dunares, etc., 

Con un ilustrativo power point, comentó que un paseo por la “Senda Litoral” permite identificar unidades geológicas bien interesantes, incluso únicas en todo el litoral español. La fisiografía de la costa pone de manifiesto una predominancia de las playas y costas bajas sobre las costas acantiladas y rocosas. Tanto unas como otras nos permiten observar los efectos que han producido los cambios climáticos durante el Cuaternario reciente, cuando las glaciaciones determinaron unas drásticas oscilaciones del nivel del mar que dejaron su huella sobre las rocas y arenales perfilando así la geomorfología del litoral que ahora podemos observar.

Con ejemplos directos de nuestra costa, el Dr. Díaz-del-Río señaló que las playas solamente se sostienen gracias a los sedimentos que transportan las corrientes litorales arrastradas, en gran medida, por los vientos dominantes. Pero para que los sedimentos alcancen las playas es necesario que previamente hayan sido transportados por los ríos y arroyos hasta sus desembocaduras respectivas. Entonces comienza el trabajo que realiza la mar para terminar de moldearlos y dejarlos sobre las superficies playeras junto con otros muchos sedimentos que ha producido el medio marino a partir de la vida que genera; sedimentos biogénicos llamamos a estos materiales que se depositan en el fondo de los mares y océanos, y que forman extensas unidades sedimentarias. La regulación de los ríos por medio de presas que retienen el agua, determina también la retención de la mayor parte de los sedimentos que transporta, dejando únicamente a la merced de las aguas sobrantes aquellos materiales que se transportan en suspensión de tamaño más fino (limos y arcillas). La costa no es sostenible con estos materiales y entonces los fuertes temporales se ceban con ella las vacían de los que con tanto trabajo y tiempo depositó la propia mar.  En este sentido, subrayó que nuestra ocupación desaforada de la costa y el forzamiento de un régimen erosivo voraz injustificablemente imprevisto, junto con la incapacidad de promover acciones para que los sedimentos fluviales alcancen las desembocaduras de los ríos y arroyos, entre otros factores, determinan el mayor impacto de los temporales sobre las infraestructuras que hemos creado en la ribera del mar.

Concluyó recomendando que actuemos con cordura y sin aspavientos cada vez que los telemeteorólogos anuncian la llegada de una DANA, ahora una Gota Fría, un ciclón o un huracán bautizado con nombre propio, etc., y no culpar a los meteoros que se engendran en la Atmósfera. 


La historia de las construcciones defensivas de nuestra costa 

Incluida en el ciclo "Málaga y la Mar" y organizada por la Vocalía de Patrimonio Marítimo con el apoyo de la Excma. Diputación tuvo lugar la anunciada conferencia, con la ocupación de todo el aforo disponible. Entre los asistentes se encontraba el comandante Naval de Málaga.

Tras saludar a los presentes y recordar las medidas de protección frente a la pandemia, Felipe Foj apuntó que para comprender el importantísimo papel de  las  defensas  y  torres  almenaras, recurrimos al


título de un libro: Málaga, la ciudad apetecida: Las defensas de su mar y de sus costas (1700/1810), del que es autor nuestro ponente D. Francisco Cabrera Pablos, en un brillante trabajo que le ha hecho merecedor del premio Julián Sesmero de investigación 2019. El vocal calificó a los dos invitados, Sres. Cabrera y Olmedo como máximos especialistas del tema que nos ocupa y procedió a desgranar sus respectivos perfiles referidos a sus numerosas publicaciones y a su vocación investigadora de la historia malagueña, destacando que ambos son académicos de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, de la Academia Malagueña de Ciencias y correspondientes de la Real Academia de la Historia. Tras ello D. Manuel Olmedo Checa, agradeció al Ateneo la organización del acto; presentó al ponente destacando sus muchos años de fraternal relación, puesta de manifiesto en múltiples trabajos comunes y valoró como excepcional la publicación sobre las defensas antes referida.

El profesor Cabrera correspondió a las palabras del presentador y agradeció al Excmº Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre el premio concedido. A continuación, con el apoyo de imágenes abordó el tema a tratar dando lectura a unos párrafos de su libro, descriptivos de la angustia de la población malagueña cuando en 1693 sufrió el bombardeo desde la mar de una nutrida escuadra francesa, sin que contara la ciudad con defensas marítimas ni dispositivo militar apropiado. Ataque que se repetiría sucesivamente -según las variables alianzas del siglo XVIII- por parte de anglo-holandeses o de los mismos franceses. Precisamente esta parte de su exposición concluyó con los efectos de la Guerra de la Independencia en las infraestructuras defensivas malagueñas, que sólo en el reinado de Carlos III podrían calificarse de apropiadas.

Citó como significativa la opinión del Conde de Aranda, embajador en París, quien consideraba a los ingleses nuestros mayores enemigos y a los franceses nuestros peores amigos.

Además del coste en vidas y en construcciones defensivas, frecuentemente tardías y defectuosas, los efectos para la seguridad comercial serían importantísimos, con el complemento de la activa piratería berberisca.

El ponente hizo un repaso de las diferentes fortificaciones (Fuertes de Santa Cruz, de San Andrés, Castillo de Santa Catalina, Torre Gorda, Torreón del Obispo,…); defensas portuarias (Fuerte de San Felipe, Batería de San Nicolás, Castillo de San Lorenzo,…); baluartes (Bezmiliana, Vélez, Nerja, Marbella,…) y concluyó reseñando algunas torres almenaras, sus especiales características y su principal función: comunicar a la caballería de los baluartes el avistamiento de buques enemigos, con fuego nocturno y ahumadas diurnas.  

Tras el correspondiente coloquio final y el anuncio de la próxima cita para el 24 de noviembre -si la pandemia lo permite- se levantaría el acto, que resultó de total satisfacción para los asistentes. 


LOS FAROS ILUMINARON EL ATENEO

 

Con el Salón de Actos al máximo de la capacidad permitida por la normativa sanitaria, los faros fueron los protagonistas en el Ateneo en la tarde del 14.10.2020.

 D. Mario Sanz Cruz, farero de Mesa Roldán (Almería) y escritor, apoyado en escogidas imágenes pronunció la conferencia "Los faros. Pasado, presente y futuro. Faros de la provincia", dentro del ciclo "Málaga y la Mar" que cuenta con el apoyo de la Excmª Diputación Provincial.

 Clic en las fotos (F.F. y Ateneo)

El ponente fue presentado por D. Francisco García Martínez, presidente de la Asociación Amigos de los Faros de Andalucía y abrió el acto D. Felipe Foj, vocal de Patrimonio Marítimo quien recordó que el Ateneo, cumpliendo estrictamente con las prescripciones sanitarias, seguiría ofreciendo actividades culturales. Tras referir brevemente la trayectoria de los dos invitados y calificarlos como máximos especialistas, recomendó  la reciente publicación Esto no estaba en mi libro de historia de los faros y cedió la palabra a D. Francisco García Martínez, sin duda la persona que ha accedido a más faros (casi medio centenar) quien refirió su relación con el ponente y su vocación por estas singulares construcciones, citando algunas anécdotas.

Tras realizar una introducción, Marío Sanz procedió a la proyección y comentario de interesantes imágenes, partiendo del primer faro del que se tiene noticia (el de Alejandría del siglo I A.C, que situado en la isla de Pharos daría nombre genérico a todos los demás) señaló que a lo largo de su historia, han tratado de guiar a los navegantes que faenan o transitan por las costas, constituyendo hasta época muy reciente una imprescindible orientación a los marinos de cualquier origen o procedencia.

Cada edificio y cada torre son diferentes, con alturas variables según su situación respecto al mar y con características luminosas distintas para poder ser identificados de noche y determinar la posición en que se encuentra un barco consultando los libros de Faros y la carta náutica de la zona.

Señaló que detrás de cada uno de los faros han estado los torreros, sus familias, los ingenieros, ayudantes y demás trabajadores que los han construido y mantenido. Los peones, las mandaderas, los torreros en prácticas, etc. En fin, un enorme grupo de personas que ha dado su trabajo, su sudor y, a veces, su vida, porque la luz de los faros no se extinguiera nunca. Añadió que los trabajadores del ramo y los navegantes usuarios no son los únicos para los que los faros tienen importancia. Los faros, edificios antiguos o singulares hitos en el paisaje, son parte del litoral, tienen un poderosos atractivo para ser inspiración de artistas y admiración de vecinos y visitantes.

Refiriéndose a la provincia de Málaga, señaló que desde que en 1817 se inauguró su primer faro, la magnífica Farola, ha habido seis faros en funcionamiento. Los otros cinco se inauguraron entre 1863 y 1864, durante el reinado de Isabel II. De ellos que solo queda en pie el faro de Torrox. Los demás desaparecieron, se han cambiado por otros más modernos, o sus torres se han sustituido por otras más altas. El faro de Estepona vio crecer su torre en 1922, el de Marbella fue sustituido por el actual en 1974, el de Calaburras en 1923 y el de Torre del Mar se hundió en 1880, siendo de 1930 la torre actual.

Mario Sanz expresó su convencimiento de que los faros deben subsistir, a pesar de la introducción de las nuevas tecnologías y del afán de productividad económica, porque detrás de cada faro hay mucho más de lo que vemos a simple vista, que ya es bastante. Desde el faro de Mesa Roldán, con su museo de faros, abogó por la protección, restauración y mantenimiento de los faros para su función principal y para cualquier uso técnico, cultural o educativo que se les pueda añadir. Expresó que han sido, son y pueden ser muy rentables, además de ofrecer un rico patrimonio histórico que debe ser tenido en cuenta.

Finalizó apuntando que cuando se habla de que las nuevas tecnologías van a sustituir a los faros cabe preguntarse: ¿alguien ha visto un cuadro o ha leído un poema dedicado al GPS? Y concluyó:"por todo ello, larga vida a los faros, a los fareros y a todos sus amigos".

Tras largos aplausos tuvo lugar un interesante y participativo coloquio sobre temas cómo el futuro de los faros en conjunto y el de La Farola en particular (centros de interpretación del entorno, uso hotelero,…); salvamento de náufragos; anécdotas curiosas (visitas de observadores de OVNIS); situaciones dramáticas de subsistencia tras muchos días de aislamiento (sin agua ni alimentos); circunstancias extremas en la vida de los fareros (quienes a veces han compartido pequeñas islas con inquietantes serpientes y alacranes); papel de las Administraciones Públicas (en general bastante criticado); actividad de los Amigos de los Faros (promoción de visitas y defensa de su uso público), etc.

 

El vocal agradeció a todos la asistencia y anunció que la próxima cita es el jueves, 29 de octubre. Tratará de Las defensas y torres almenaras de nuestra costa y correrá a cargo del académico e historiador D. Francisco Cabrera. autor de un trabajo recientemente publicado sobre este tema, premio Julián Sesmero de investigación 2019. 


LIBRO-FORUM DE ALTO NIVEL

 

Con toda la asistencia posible y gran participación el 10.09.2020 se celebró el libro-forum sobre "Trafalgar" en el Patio del Colegio de Prácticas nº 1 anejo al Ateneo.

Dio la bienvenida el vocal D. Felipe Foj, quien tras señalar que con este acto anunciado para marzo el Ateneo retomaba sus actividades frente al público, subrayó la necesidad de cumplir los requisitos establecidos por las autoridades sanitarias. A continuación refirió que en el espacio que ocupábamos en 1787 se creó el "Real y Militar Colegio Náutico de San Telmo". Un centro formativo de pilotos y capitanes de alto nivel para la marina mercante y de guerra, alguno de los cuales intervendría en la batalla de Trafalgar, de cuyos precedentes inmediatos, desarrollo y conclusión se ocupa la novela que nos convocaba.

El vocal de Patrimonio Marítimo presentó a continuación al coordinador del acto, D. José Luis Ortiz Rodríguez y a D. Miguel Tello Reyes, vocal de Historia y Participación Ciudadana y vicepresidente del Ateneo quien tomó la palabra para realizar una aproximación al complejo contexto histórico de la época reflejada en la novela. Previamente transmitió un saludo de la presidenta Dñª Victoria Abón, quien lamentó estar ausente por motivos profesionales.

A continuación, D. José Luis Ortiz realizó un pormenorizado análisis de Galdós  (liberal y progresista que tropezó con los intereses de la Iglesia y del conservadurismo) y de su obra, y dentro de esta de los Episodios Nacionales para centrarse luego en la novela objeto de atención. Señaló su estructura, lenguaje, estilo, personajes (funciones en la trama, características, intencionalidad de sus nombres,…). Se trata -afirmó- de un relato de iniciación en el que el protagonista Gabriel de Araceli es un niño al que los acontecimientos y las vivencias personales le van haciendo madurar. Calificó la novela de histórica, con elementos cervantinos, picarescos, amorosos,… y en este último sentido convencional. Consideró que el autor sale muy airoso de la descripción del combate y del regreso de los supervivientes, concluyendo que es un caso de  "intrahistoria" o de historia "a pie de calle".

A lo largo de la exposición Ortiz dio paso a las intervenciones de los asistentes, muy numerosas y que aportaron ideas tales como que revela una muy buena documentación; los planteamientos son muy razonables; la lectura es muy cercana; la utilización del lenguaje marino es en general muy correcta; refleja una crítica a la diferencia de clases, al sistema monárquico y a la subordinación de los capacitados marinos españoles a las decisiones del mando francés; el patriotismo del autor, del que sugiere su antibelicismo al subrayar la humanidad de los combatientes y el trato a los supervivientes de ambos bandos, etc. Se concluyó que el desenlace de la batalla se plantea como consecuencia de la situación objetiva descrita previamente y que significó un punto de referencia para la crisis y decadencia posterior.

Para finalizar, Felipe Foj agradeció la asistencia y participación de todos y anunció que si el control de la pandemia lo permite, la próxima cita será el 14 de octubre para tratar de "Los faros. Pasado, presente y futuro. Faros de la provincia" y correrá a cargo de  D. Mario Sanz Cruz. Farero de Mesa Roldán (Almería) y escritor. Los asistentes transmitieron su satisfacción por el el desarrollo del acto. 

 

Cilc  en las fotos para ampliar.

 


XXX Aniversario del Aula del Mar

 

El  19:02.2020  tuvo lugar en el Salón de Actos la  doble ponencia sobre el aniversario del Aula del Mar llevada a cabo por  el  Dr. Juan Jesús Martín Jaime, biólogo y vicepresidente del Aula del Mar y  D. Francisco López Jaime, maestro y coordinador de Educación Ambiental de esa institución.

Tras la bienvenida del vocal de Patrimonio Marítimo Felipe Foj, comenzó el acto con un saludo de Cristina Moreno y Juan Antonio López quienes, como los ponentes, son miembros fundadores del Aula. Unos y otros serían presentados por el Dr. Juan Antonio Camiñas Hernández, biólogo marino, investigador del Instituto Español de Oceanografía y colaborador de la vocalía.

Tras agradecer la invitación del Ateneo para compartir con la ciudadanía la  aportación del Aula del Mar al conocimiento y conservación del litoral malagueño, con el apoyo de imágenes Juan Jesús Martín y Francisco López  ofrecieron un completo diagnóstico de la situación; los riesgos del medioambiente marino de nuestro entono; y las circunstancias de la creación y evolución de la entidad, así como sus actividades actuales y sus perspectivas futuras.


Entre los impactos destacables y las amenazas más seguras citaron: el cambio climático (sequias, subidas de temperaturas y del nivel del mar, especies invasoras,...); basuras marinas (plásticos y microplásticos); vertidos (pesticidas, detergentes, metales pesados,...); construcciones que alteran la dinámica del litoral (embalses, paseos marítimos, espigones , edificaciones en primera línea de playa,...); agotamiento de los caladeros pesqueros; turismo intensivo y descontrolado; y el tráfico marítimo de mercancías peligrosas. 

Recordaron que el 7 de Julio de 1989, cinco jóvenes malagueños formados en biología, psicología, pedagogía y  acuarios, se unieron para emprender como aventura cooperativa la creación del Aula del Mar de Málaga y propiciar que  residentes y visitantes descubrieran los tesoros del patrimonio natural y cultural del mar de Alborán y se involucraran en su protección. La Cofradía de Pescadores los acogió "provisionalmente" durante 23 años y desde el principio, encontraron el apoyo de la ciudadanía de una Málaga nacida del mar que cedió para el Museo del Mar colecciones de invertebrados marinos, maquetas de barcos, aparejos y artes de pesca. Igualmente, encontraron colaboraciones para publicaciones divulgativas y recursos audiovisuales, ofrecieron su trabajo voluntario y sobre todo les animaron en las situaciones adversas.

Como la Educación Ambiental es Educación para la Acción, en 1994 pusieron en funcionamiento el Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas (CREMA) de Andalucía e iniciaron actuaciones de investigación aplicadas a la conservación, como el cultivo experimental del Chanquete (Aphia minuta).

En 2012 inauguraron el Museo Alborania en el Palmeral de las Sorpresas del Muelle nº 2 del puerto de Málaga,  que consideran el mejor enclave soñado, en el centro de Málaga, donde el parque se abre al mar y muy cerca del emplazamiento en el Paseo de la Farola del Acuario del Institituto Oceanográfico que vino a inaugurar el Principe Alberto I de Mónaco. Recordaron que que en esa época eran Mónaco y Málaga las únicas ciudades europeas que disponían de un acuario marino abierto al público. Lamentablemente, el de Málaga cerraría definitivamente a mediados del siglo XX por la desidia de las autoridades. 

Al cumplir 30 años, cuentan con más de 20 trabajadores en su "tripulación" y reivindican a las instituciones actuales un compromiso estable con el Museo Alborania y el CREMA, como equipamientos de referencia para difundir el conocimiento y promover la participación ciudadana en la protección del litoral andaluz desde la ciudad de Málaga, situada en el corazón del mar de Alborán.

Concluyó el acto tras un animado coloquio en el que los intervinientes mostraron el apoyo a las actividades del Aula del Mar y subrayaron el deseable apoyo a las mismas por parte de de las instituciones públicas y privadas.

Haz clic


ÉXITO DEL ACTO SOBRE TORTUGAS MARINAS

 

En la tarde del 29.01.2020 se celebró la conferencia-coloquio ¿𝗛𝗮𝘆 𝘁𝗼𝗿𝘁𝘂𝗴𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗠𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗔𝗹𝗯𝗼𝗿𝗮́𝗻? 

Tras la apertura del vocal Felipe Foj, el profesor de la UMA, Dr. Raimundo Real presentó  al invitado, Dr. Juan Antonio Camiñas, presidente de la Asociación Herpetológica Española que trabaja en la investigación de tortugas marinas desde hace más de 35 años.

Entre los numerosos asistentes se encontraban el Sr alcalde de la ciudad y el presidente de la Academia Malagueña de Ciencias, institución a la que pertenece el Dr. Camiñas, quienes felicitaron a la organización y a los intervinientes.

El ponente comenzó indicando que la pregunta que daba título a su exposición era retórica, pues todos los presentes sabíamos con certeza de la presencia de tortugas marinas en el mar de Alborán. 

Las tortugas marinas -prosiguió- han sido especies desconocidas durante décadas, a pesar que hasta los años 80 del siglo XX se comercializaba la carne y conchas de las que se distribuyen y reproducen en playas del Mediterráneo, en concreto la tortuga boba (Caretta caretta) y la verde (Chelonia mydas), sobre todo esta última pues su carne era más apreciada. A pesar de que ya no haya un consumo legal, siguen quedando ciertos lugares donde pequeños núcleos humanos, principalmente en Alexandria (Egipto) y zonas próximas y en ocasiones en Túnez, donde siguen haciendo uso de su carne, sangre y caparazones. En los países de Alboran está prohibida su captura y no hay consumo de ninguna de las especies.

Con un interesante apoyo visual indicó que las tortugas marinas, que aparecen en el Jurásico (hace 200-145 Ma.), han pasado de objeto preciado y representado en cerámicas griegas, cuadros del museo del Prado y otros museos, enviadas a Felipe II como objeto raro para el gabinete real, o consumidas para alimentar pueblos costeros, a ser especies objeto de conservación para evitar su extinción.

Si bien la tortuga boba del Mediterráneo está actualmente catalogada en la Lista Roja de especies de UICN como “preocupación menor” por efecto de los grandes esfuerzos de conservación de las hembras reproductoras en las principales playas del Mediterráneo, la población de tortuga verde de este mar es una de las más amenazadas del mundo. Además de las poblaciones autóctonas, llegan al mar de Alboran ejemplares de tortuga boba de origen americano, tortuga laúd (Dermochelys coriacea) de las playas de puesta de Guyana y esporádicamente aparecen algunos ejemplares de otras especies que se reproducen en América, las tortugas carey (Eretmochelys imbricata), lora (Lepidochelys kempii) y olivácea (Lepidochelys olivacea).

El Dr. Camiñas apuntó el importante papel ecológico de las tortugas marinas en las cadenas tróficas marinas y como trasportadoras de materia desde el mar a las playas, siendo fundamental para el buen funcionamiento de los ecosistemas y tratándose además de especies emblemáticas que forman parte del patrimonio natural del mar de Alborán y por tanto de Andalucía.

En la última parte de su amena exposición el ponente subrayó que conocer, estudiar, ayudar a mejorar la gestión de las poblaciones de estas tortugas y apoyar programas de conservación es una tarea de todos. Y es mas necesaria ahora que, desde 2001 con una primera puesta de una tortuga boba en la playa de Vera (Almería), sabemos que están volviendo a hacerlo anualmente en playas españolas, desde Murcia a Barcelona, en lo que puede significar la generación de una nueva población de tortuga boba en el Mediterráneo occidental. En las costas de Alborán, deberemos estar atentos a lo que ocurre al norte de Cabo de Gata pero también ante la posibilidad de que hubiera puestas en nuestras playas.

Tras la exposición, valorada muy positivamente, se desarrolló un animadísimo coloquio con cerca de una veintena de intervenciones.

EN EL BOLETÍN DE LA ACADEMIA MALAGUEÑA DE CIENCIAS, Nº 22.

Ver COMUNICACIONES CIENTÍFICAS (nº 3)

 

Clic para ampliar 


VER  ACTIVIDADES DE PATRIMONIO MARÍTIMO DE 2019 

VER  ACTIVIDADES DE PATRIMONIO MARÍTIMO DE 2018